Se realiza el Curso Práctico sobre la Concesión de Licencias de Artículos Militares en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile
Entre el 19 y el 21 de julio se realizó el “Curso Práctico sobre la Concesión de Licencias de Artículos Militares”, organizado por la División de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Defensa, junto con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Control de Exportaciones y Programa de Seguridad Fronteriza Relacionada (EXBS).
La actividad tuvo lugar en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (CECOPAC) y contó con la participación de representantes del Ministerio de Defensa, ambas Subsecretarías de la cartera, las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto, la Dirección General de Movilización Nacional, las Empresas Estratégicas de la Defensa y el Servicio Nacional de Aduanas, entre otros. También contó con representación del Ministerio de Relaciones Exteriores
Los participantes pudieron presenciar las ponencias de relatores invitados desde Argentina, México, Alemania y Estados Unidos, además de las contribuciones nacionales, las que se dividieron en presentaciones teóricas y prácticas.
El objetivo de la capacitación fue dotar a los funcionarios de las instituciones que intervienen en los procesos de exportación e importación de material bélico y de uso dual, de los conocimientos y habilidades necesarios para la implementación de las modificaciones que introducirá el Proyecto de Ley que “Crea la Comisión de Comercio Estratégico y regula la exportación de Material de Uso Dual y de Defensa y otras materias que indica”.
Dicha norma, plantea el desafío de implementar un sistema efectivo de licencias para el comercio internacional de artículos de defensa; paso necesario para la integración plena de Chile a los regímenes de control que existen a nivel internacional, como lo es el Acuerdo de Wassenaar.
El curso da continuidad a una serie de actividades formativas que se han realizado en torno a la temática, organizadas en conjunto con The Federal Office for Economic Affairs and Export Control (BAFA), de Alemania, cuyo fin es potenciar la implementación del Tratado sobre Comercio de Armas (TTA) y mejorar las capacidades del Ministerio de Defensa y demás agencias sobre los controles ya existentes, en base a una revisión de las experiencias comparadas.
Los organizadores informaron su intención de darles continuidad, abordando un mayor nivel de profundización y especialización de los contenidos.