Subsecretaría de Defensa

Gobierno destacó avances en seguridad, inversiones y diálogo social en Reunión Interregional

Encabezado por los subsecretarios del Interior, Víctor Ramos Muñoz, de Defensa, Ricardo Montero Allende, y de Seguridad Pública, Rafael Collado González, se desarrolló una nueva versión de la Reunión Interregional donde se realizó un análisis de la situación de las regiones del Biobío y La Araucanía, en el contexto del actual Estado de Excepción Constitucional.

En la cita también participaron los delegados presidenciales regionales y provinciales, junto a los jefes de la Defensa Nacional para el Estado de Excepción (Jedena) del Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, y de la Araucanía, general Alejandro Moreno, además de representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Ministerio Público, Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y Aduanas.

En la Reunión Interregional se destacó que el 2025 se está consolidando como el año con menor eventos de violencia rural en la Macrozona Sur en los últimos 8 años. Según las cifras oficiales, al 20 de julio de este año, ha existido una disminución del 41,4% en comparación al 2024. Además, las usurpaciones bajaron en un 60,9%, los cortes de ruta en un 19%, y los robos de vehículos/maquinarias en un 53%.

Tras ello, el subsecretario Ricardo Montero valoró “en primer lugar, que esto responde a una estrategia de Estado. Esta es una estrategia que involucra a diversos ministerios: Interior, Justicia, Defensa, Seguridad y Hacienda. También considera a los tribunales de justicia, la Fiscalía y, de forma transversal, al Congreso”.

Respecto del rol de las Fuerzas Armadas enfatizó: “En la Macrozona Sur la función policial sigue siendo de Carabineros y la PDI. Lo que hacemos las Fuerzas Armadas en el despliegue es hacer un refuerzo: refuerzo en presencia, en logística; refuerzo en comunicaciones y también, en medios y en personal. Y es ese trabajo el que ha dado resultados”.

Al ser consultado, por los medios, sobre los resultados obtenidos y lo que viene hacia adelante agregó: “Nosotros estamos permanentemente analizando una serie de indicadores. Cuando esos indicadores demuestren que las policías pueden retomar un trabajo habitual o más regular con los nuevos medios que tienen, con nuevo personal, en ese momento evaluaremos un cambio específico en la estrategia. Pero, no nos vamos a apurar ni vamos a hacer anuncios simbólicos ni rimbombantes. Vamos a utilizar todos los medios que nos entrega el Estado de Derecho mientras sea necesario”.